(CNN) -- La próxima semana se interpretarán por primera vez fragmentos de partituras musicales descubiertas en Auschwitz tras haber sido minuciosamente restauradas por un compositor.
Leo Geyer, de 31 años y director de orquesta, dijo que tropezó con la colección de manuscritos musicales por accidente durante una visita a Auschwitz en 2015.
Geyer visitaba el antiguo campo de concentración nazi tras recibir el encargo de componer una partitura musical en memoria de Martin Gilbert, historiador británico y experto en el Holocausto fallecido en febrero de ese año.
Geyer, que no es judío, viajó a Polonia para "hacerse una idea de la solemnidad" del trabajo de Gilbert. Allí se reunió con un archivero del Museo Conmemorativo de Auschwitz-Birkenau, quien le comentó que tenían restos de partituras musicales arregladas y tocadas por las orquestas del campo.
"Sabía que había orquestas en Auschwitz y de eso estábamos hablando porque, como músico, era algo que me interesaba", dijo Geyer en una entrevista telefónica con CNN este jueves.
"Fue entonces cuando mencionó los manuscritos del archivo. Casi me caigo cuando me lo dijo por primera vez: no podía creer que algo así hubiera pasado casi desapercibido durante casi 80 años".
Un mes después, Geyer regresó a Polonia para inspeccionar las partituras.
"Fue entonces cuando comprendí por qué la gente había tardado tanto en interesarse", dijo, y explicó que el archivo contiene "210 piezas musicales de distintos niveles de terminación".
"La música había sido destruida en su mayor parte, así que lo que queda es casi como un rompecabezas roto, salvo que hay varios y están todos mezclados", dijo, añadiendo que desde entonces ha vuelto otras cuatro veces.

Leo Geyer ha viajado seis veces a Auschwitz desde 2015 en su empeño por restaurar las partituras descubiertas en el campo de concentración nazi. (Crédito: Leo Geyer)
Geyer, que está realizando un doctorado en música y composición en la Universidad de Oxford, dijo que está decidido a recrear las piezas y darles vida. Ha investigado a fondo los testimonios de Auschwitz y la historia de la música en los campos.
La mayoría de los campos de concentración contaban con algún tipo de orquesta formada por prisioneros que tocaban los instrumentos que tenían a su disposición, dijo a CNN.
"Llegó a haber hasta seis orquestas en Auschwitz y todas estaban autorizadas por las SS y, en algunos casos, por encargo de las SS", dijo.
"La mayoría eran bastante pequeñas y tenían una extraña mezcolanza de instrumentos", dijo, añadiendo que los acordeones y los saxofones, que no eran habituales en las orquestas tradicionales, eran especialmente comunes. Otros instrumentos, como oboes y fagotes, estaban totalmente ausentes.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario