jueves, 7 de diciembre de 2023

Taylor Swift, Persona del Año

 

La cantante estadounidense Taylor Swift ha sido elegida como la Persona del Año por la revista Time, en su esperada lista anual, posicionándose por encima de los otros candidatos, como el presidente chino, Xi Jinping, la muñeca Barbie o el gurú de la inteligencia artificial Sam Altman.

Con 33 años, Swift tiene una larga carrera detrás de casi dos décadas y su actual gira «The Eras Tour», así como la película inspirada en esa misma gira, se han convertido en dos hitos del año, musical y cinematográfico, al haber atraído a millones de espectadores.

«Los logros de Swift como artista, tanto cultural y comercialmente como en la crítica son tan abundantes que contarlos es casi tarea inútil», dice Time y compara a la estrella del pop actual con Elvis Presley, Madonna o Michael Jackson en el escenario, mientras que como compositora la equipara a gigantes como Bob Dylan, Paul McCartney o Joni Mitchell.

Sin olvidar la faceta de la cantante como empresaria, con una fortuna estimada sobre los 1.000 millones de dólares, y como celebridad, al haberse convertido en una persona que es examinada en cada paso que da, cada ropa que se pone y cada palabra que pronuncia, algo que según Time ella «sabe cómo usarlo».

Durante muchos años, Swift ha sabido nadar cautelosamente en las aguas de la política en un país cada vez más polarizado sobre numerosas cuestiones, pero no dudó en posicionarse en favor de los derechos de los LGTB o de la obligación de vacunase durante el covid y en 2020 dio el paso más significativo, al apoyar públicamente la candidatura de Joe Biden frente a Donald Trump.

 

miércoles, 6 de diciembre de 2023

Nicky Jam habla de perder 110 libras tras bypass gástrico: ‘Me siento saludable’

 "Hay que prepararse mentalmente para lo que viene, y no es fácil", dice.

Por Tania Aniftos

 (Billboard)

Nicky Jam
Nicky JamGabo Buchelli

Nicky Jam comparte cómo la transformación de sus hábitos de salud y la decisión de realizarse un bypass gástrico han tenido un impacto positivo en su vida.

El astro del reggaetón dijo a People esta semana que decidió someterse al procedimiento, en el que se reduce el tamaño del estómago y se vuelve a conectar al intestino delgado, hace seis meses. “La realidad es que he estado luchando con mi peso toda mi vida porque esta es una industria en la que hay que estar en forma, hay que hacer películas, hay que hacer videos”, explicó, y agregó que la cirugía fue “algo que realmente quería”, en especial después de ver los resultados exitosos de un amigo.

Desde entonces, el cantante de 42 años reveló que perdió 110 libras (casi 50 kilos), a lo que también contribuyó tener un estilo de vida activo. “El baloncesto, eso es lo que me ayudó. Juego baloncesto todos los días”, dijo. “Soy un gran fanático del baloncesto y eso es lo que hago con mis amigos en todos los lugares a los que viajo. Tenemos una cancha cubierta aquí. Jugamos todos los días y cada vez que jugamos baloncesto, ¡creo que pierdo dos libras!”

Jam también cambió su dieta para ayudar a mantener su peso. “Me despertaba y solo quería comer”, recordó. “Ahora me tomo mi tiempo y como cuando quiero. Me siento mejor. Me siento feliz. Me siento saludable. Hace dos días me hice un examen de sangre y salí mejor que nunca”.

Sin embargo, el cantante reveló que el proceso no siempre ha sido fácil. “Hay que prepararse mentalmente para lo que viene y no es fácil. La gente dice que esta es la manera más fácil y se equivocan”, dice Jam sobre el bypass gástrico. “Aquí estás obligado a no comer. Ni siquiera puedes beber líquidos y comer al mismo tiempo. Como tu estómago es tan pequeño, te llenas [muy rápido]. Entonces es como si tuvieras que aprender a comer, esperar 20 minutos y luego tomar un poco de líquido”.

martes, 5 de diciembre de 2023

Del 6 al 10 de diciembre regresará el Festival Internacional de Música Electrónica Eyeife Havana

 

Del 6 al 10 de diciembre regresará el Festival Internacional de Música Electrónica Eyeife Havana en su séptima edición.

Considerado el más grande dedicado al género que se realiza en Cuba,  Eyeife siempre rendirá homenaje a Suylén Milanés (1971-2022), una incansable y pródiga creadora que apostó por la música alternativa de factura nacional, en especial la electrónica y los cantos afrocubanos.

Para esta ocasión, los escenarios serán el Anfiteatro del Centro Histórico de La Habana Vieja, donde se realizarán los conciertos los días 8 y 9, de 6:00 pm a 2:00 am, y la subsede Fábrica de Arte Cubano (FAC), donde tendrán lugar los Talleres el día 7, de 10 am a 4 pm, previa inscripción, y el Club Session el día 10, en sus horarios habituales.

En los conciertos se podrá disfrutar de lo más variado de la escena electrónica cubana del momento, entre ellos DALE Havana, Insike, Landeep, LVSS!!, Martt & Neo, así como invitados foráneos de la talla de Tropical Mystic (España), Gost, Mista Glitch (ambos de Inglaterra) y Karlheinz (Italia).

También Eyeife abrazará a creadores de otros géneros musicales, como David Blanco y Dayron Ortiz. Y, por supuesto, la danza estará presente con Rakatan, dirigido por la maestra Nilda Guerra.

Eyeife se consolida cada año como un espacio consagrado al desarrollo de la música y la cultura cubana y contará con los Talleres “Ser mujer y Dj”, a cargo de Marta Berengue ('Tropical Mystic' de España); “Comercio Digital en Cuba”, por Yunier Morales, con las invitadas Annia Liz de Armas y Marianela Santos; y “Emprendimiento transpersonal”, a cargo de Rafa Fergom, de España.

Con el objetivo de ofrecer un espacio al talento joven y a nuevos exponentes del panorama mundial, esta edición trabajará igualmente para convertirse en un referente mundial dentro de los circuitos de fusión electrónica.

Desde todas sus plataformas y circuitos de distribución, Eyeife apuesta desde su creación por la integración de culturas, sabores e identidades, lo que lo convierte en ese encuentro de amigos que sueñan un mundo mejor desde la mezcla de la música electrónica con lo más autóctono de los ritmos caribeños o afrocubanos, lo que lo hace único en su tipo en el mundo.

Organizado por PM Records, el Instituto Cubano de la Música y el Ministerio de Cultura de Cuba, cuenta con el apoyo de otras instituciones de la nación caribeña, como la Dirección Provincial de Cultura de La Habana, FAC, el Laboratorio de Música Electroacústica, la Oficina del Historiador y el Distrito Cultural de Plaza de la Dirección Municipal de Cultura de Plaza de la Revolución, además de organismos internacionales como la Embajada de España, el British Council y la Embajada de Francia.

En esta séptima edición, el festival apuesta una vez más por la creación desde la Electrónica en la Mayor de las Antillas. Pretende seguir creciendo y aportando al intercambio cultural entre las más diversas expresiones de la música hecha en Cuba y el mundo.

Eyeife Havana 7 es la oportunidad para escuchar las confluencias de la música cubana más tradicional con los sonidos producidos por DJs. ¿Qué si vale la pena ir? ¡Lo que se sabe no se pregunta!.

lunes, 4 de diciembre de 2023

Los miembros de KISS se despiden en un último concierto, pero sus avatares digitales seguirán de gira

 

Gene Simmons, izquierda, Tommy Thayer y Paul Stanley de KISS actúan durante la última noche de su gira de despedida el sábado 2 de diciembre de 2023 en el Madison Square Garden de Nueva York. Crédito: Evan Agostini/Invision/AP



(CNN) -- Los miembros de KISS tocaron el último show de su gira de despedida el sábado por la noche, pero la banda aún no ha terminado de actuar.

La icónica banda de rock estadounidense finalizó su gira “End of the Road” con un concierto final, la culminación de 50 años de gira, en el Madison Square Garden de Nueva York.

Los fundadores Paul Stanley y Gene Simmons, así como el guitarrista Tommy Thayer y el baterista Eric Singer subieron al escenario e interpretaron temas clásicos como “I Love It Loud” y “Beth”.

Al final del espectáculo, los músicos abandonaron el escenario y sus avatares digitales tomaron sus lugares para interpretar “God Gave Rock And Roll To You”.

Gene Simmons, izquierda, Tommy Thayer y Paul Stanley de KISS actúan durante la última noche de su gira de despedida el sábado 2 de diciembre de 2023 en el Madison Square Garden de Nueva York. Crédito: Evan Agostini/Invision/AP

La banda también lanzó un video en su canal oficial de YouTube que muestra a los músicos con trajes de captura de movimiento utilizados para crear los avatares digitales, así como a los propios avatares actuando y respirando fuego.

"La banda merece seguir viviendo porque es más grande que nosotros", dice el líder Paul Stanley en el video.

Los avatares fueron creados a través de una asociación con Pophouse Entertainment Group, según un comunicado de prensa de la compañía. La compañía sueca asegura que KISS es la primera banda estadounidense en adoptar los modelos digitales.

"La transformación de la banda en avatares asegurará su inmortalización, al tiempo que ampliará los límites de las presentaciones de rock and roll, como lo ha hecho KISS a lo largo de su carrera hasta la fecha", dice el comunicado de prensa. Pophouse también dijo que KISS continuaría presentándose digitalmente durante las “décadas venideras”.

Los avatares fueron creados por la empresa de efectos visuales Industrial Light & Magic, fundada por George Lucas, según el comunicado de prensa.

"Podemos ser siempre jóvenes e icónicos al llevarnos a lugares que nunca antes habíamos soñado", dijo Gene Simmons, según el comunicado. "La tecnología hará que Paul salte más alto que nunca".

KISS sigue a la banda sueca ABBA, que organizó sus propios conciertos con avatares digitales. Pophouse dice que ha trabajado con ABBA, así como con Avicii y Swedish House Mafia.

domingo, 3 de diciembre de 2023

Scorpions, Evanescence, Extreme y Xutos y Pontapés participarán en el 20 aniversario de Rock in Rio Lisboa



En el caso de Evanescence, el grupo tocó en la primera edición de Rock in Rio Lisboa en 2004 y volvió en 2012. Dos conciertos que proporcionaron momentos inolvidables para el público portugués, entrelazando éxitos emblemáticos como 'Bring Me to Life', 'My Immortal' y 'Going Under'. Con una carrera marcada por una fusión única de rock alternativo y elementos sinfónicos, la banda liderada por la carismática Amy Lee ha construido un legado musical que trasciende generaciones.

Tras el anuncio del nuevo álbum de Extreme, ahora tenemos la gran noticia de que el guitarrista Nuno Bettencourt y su banda actuarán en Rock in Rio Lisboa. El grupo, asociados al himno 'More than Words,, que hizo mundialmente famosa a la banda en 1990 con el álbum de debut del mismo nombre, sigue traspasando fronteras y generaciones. Extreme han vuelto a llamar la atención después de que la canción 'Play with Me' fuera incluida en la banda sonora de la cuarta temporada de la serie "Stranger Things".

Por último, Xutos y Pontapés han preparado un concierto especial para 2024 con la Orquesta Filarmónica Portuguesa, bajo la batuta del Maestro Osvaldo Ferreira, diseñado especialmente para celebrar el 20º aniversario de Rock in Rio Lisboa.

Con más de 70 músicos en el escenario, esta colaboración promete llevar la experiencia musical a nuevas cotas, ofreciendo a los fans una celebración única y emocionante. Xutos ha estado presente en todas las ediciones de Rock in Rio Lisboa, consolidándose como parte integrante de las dos décadas de historia del festival.

sábado, 2 de diciembre de 2023

Take That nº1 en discos en UK con 'This life'

 

ack Harlow con 'Lovin on me' lidera por tercera semana consecutiva la lista británica de singles

 

Take That celebra el número 1 en discos en Reino Unido con 'This life' 
Take That celebra el número 1 en discos en Reino Unido con 'This life'.
 Foto: Dave Hogan
 
 Take That con This life debuta en el número 1 de la lista británica de álbumes, con unas 116 mil unidades en su primera semana en circulación, el 97% de las cuales fueron en formatos físicos. Es su noveno número 1 en esta clasificación. Mantenimiento en segunda posición para Taylor Swift con 1989 (Taylor's Version), y ascienden un escalón para colarse en el tercero del podio los Rolling Stones con Hackney Diamonds.

En la lista británica de singles tercera semana consecutiva en el liderato para Jack Harlow con Lovin on me. Segunda posición para Noah Kahan con Stick season y tercera para Casso, Raye y D-Block Europe con Prada.
 

viernes, 1 de diciembre de 2023

Bob Dylan: de las cartas que le mandaba Paul McCartney antes de ser famoso a su primer disco “que no ha visto nadie”

 “Mixing up the medicine” es el libro definitivo del único músico que ganó el Premio Nobel de Literatura. Más de seis décadas de una carrera desafiante en constante transformación.




¿Puede un libro capturar con precisión milimétrica la inasequible personalidad de un Bob Dylan que en sus 60 años de carrera ha construido, demolido y reconstruido sus principios creativos varias veces? Mixing Up The Medicine, que se publica este miércoles en España antes de su llegada a Latinoamérica, nace con esa vocación de obra definitiva.

Sus 608 páginas de extensión atestiguan en parte esa ambición, pero sobre todo el hecho de que este trabajo se presente como la “publicación oficial” del Bob Dylan Center, el cual atesora el ingente archivo que se hizo público en 2016 en torno al célebre compositor, cantante, músico y poeta estadounidense.

Sito orgullosamente en Tulsa (Oklahoma), la misma ciudad que acoge el archivo de Woody Guthrie, uno de los primeros ídolos de Dylan, así como de una importante colección de objetos de las Naciones Nativas de América, entre sus fondos se encuentran desde sus primeras grabaciones hasta sus directos más recientes.

Hay, según detallan sus responsables, miles de borradores y manuscritos, cientos de cuadernos y blocs de notas, decenas de miles de fotografías, cientos de horas de vídeos y cine así como grabaciones de estudio, ensayos y actuaciones en directo... Y sigue creciendo tras la estela del hombre que una vez declaró que “el arte es el movimiento perpetuo de la ilusión”.


“Para un artista tan reacio a detenerse en el pasado, lo que sorprende es que tanto de este haya sobrevivido”, señala el prefacio de esta obra que lleva la firma de Mark Davidson Parker Fishel, archiveros y co-comisarios del Bob Dylan Center, en una alusión a esas reticencias del artista por ejemplo a recrearse en sus giras en sus grandes éxitos y apostar, sobre todo, por su material más reciente.

A partir de esa perspectiva, el centro se afana en organizar charlas con expertos y exposiciones temporales que buscan redescubrir constantemente su vida desde su infancia en Hibbing (Minnesota), las supuestas etapas musicales y las verdades establecidas en torno al autor de “The Times They Are A-Changin’”, así como sus contradicciones y reasunciones.

Con el mismo propósito, indican sus responsables, “la labor de este libro es profundizar en las exposiciones inaugurales del centro, presentando material de archivo, ya sea complementario, divergente o en conflicto junto a una panoplia de voces”, que analizan en 30 ensayos originales la personalidad resbaladiza de quien fuera Premio Nobel de Literatura en 2016.

Ahí están Richard HellEd RuschaGreil MarcusJoy HarjoMichael Ondaatje Amanda Petrusich entre académicos, poetas, escritores, artistas y músicos, a varios de los cuales se animó a escoger uno solo de los objetos del archivo que los sugestionara especialmente y a que escribiera acerca de ello.

“Solo quiero verlo. (...) Una foto me bastaba; ese disco negro y plano cortado por surcos como tantos otros; pero esto no lo había visto nadie, y era el primer disco de Bob Dylan”, escribe el artista Lee Ranaldo a propósito de la primera y única copia de la grabación del futuro genio, cuando aún era Robert Allen Zimmerman, registrada en la Nochebuena de 1956 en St. Paul.

Hay muchos otros fetiches, como correspondencia de seguidores que resultaron ser estrellas como Bruce Springsteen Paul McCartney o la copia desgastada de una antología de 1960 titulada ‘Blues Fell This Morning’, con temas de Kansas Joe Memphis Minnie, entre otros, junto al mensaje manuscrito: “Hecho para y acerca de Bob Dylan”.

También hay un borrador de su oscarizada canción “Things Have Changed” en la otra cara de un fax en el que Leonard Cohen le remitió los versos de ‘A Thousand Kisses Deep’, y otro del tema ‘Subterranean Homesick Blues’, cuando aún la llamaba ‘Look out Kid’ y de cuya letra se extrae el título de este libro: “Johnny’s in the basement / mixin’ up the medicine / I’m on the pavement / thinkin’ about the government”.

Fuente: EFE


Chrissie Hynde (The Pretenders) confiesa que no se considera una “gran artista”

 Tomado de kissfm.es  La legendaria artista  Chrissie Hynde , de  73 años , conocida como  miembro fundadora de The Pretenders , ha confesad...